¿QUE ES FINANZA?
finanzas y los estudios financieros dirigen los caminos en los cuales los individuos, los negocios y las organizaciones reúnen, destinan y usan recursos monetarios a través del tiempo, tomando en cuenta los riesgos supuestos en sus proyectos. El término finanzas incorpora cualquiera de los siguientes significados:
El estudio del dinero y otros recursos
El management y el control de dichos recursos
Retratar y controlar los riesgos de los proyectos
Como verbo, “financiar” significa proveer fondos para negocios
La actividad financiera es la aplicación de un grupo de técnicas que los individuos y organizaciones (o entidades) emplean para administrar sus recursos financieros, particularmente las diferencias entre los ingresos y los gastos, y los riesgos de sus inversiones.
Una entidad cuyos ingresos excedan sus gastos puede prestar o invertir dicho ingreso. Contrariamente, una entidad cuyos ingresos sean menores a sus gastos puede aumentar su capital mediante préstamos o mediante la venta de equity claims, disminuyendo sus gastos, o incrementando sus ingresos. El prestamista puede encontrar un prestatario, un intermediario financiero (por ejemplo, un banco) o puede comprar notas o bonos en el mercado de bonos. El prestamista recibe intereses, el prestario paga un interés más alto que lo que el prestamista recibe, y el intermediario financiero se guarda la diferencia.
Un banco agrupa las actividades de muchos prestamistas y prestatarios. El banco acepta depósitos de los prestamistas, sobre los cuales este paga un interés. Entonces el banco presta dichos depósitos a los prestatarios. El banco también permite prestamistas y prestatarios de diferentes tamaños para coordinar su actividad. Los bancos son esos compensadores de flujos de dinero en el espacio ya que permite a los diferentes prestamistas y prestatarios conocerse entre sí, y con el tiempo, ya que cada prestatario, en teoría, eventualmente paga la deuda.
TIPOS DE SALARIOS
Pago Mixto: Es el que se paga una parte en moneda y otra en especie.
POR SU CAPACIDAD ADQUISITIVA
Salario Nominal: Representa el volumen de dinero asignado en contrato individual por el cargo ocupado. En una economía inflacionaria, si el salario nominal no es actualizado periódicamente, sufre erosión (no puede soportar todas las necesidades del trabajador).
Salario Real: Representa la cantidad de bienes que el empleado puede adquirir con aquel volumen de dinero y corresponde al poder adquisitivo, es decir, el poder de compra o la cantidad de productos o servicios que puede adquirir con el salario. De este modo, la sola reposición del valor real no significa aumento salarial: “El salario nominal es alterado para proporcionar salario real equivalente en el anterior”, de aquí proviene la distinción entre reajuste del salario (reposición del salario real) y el aumento real del salario (crecimiento del salario real).
POR SU CAPACIDAD SATISFACTORIA
Individual: Es el que basta para satisfacer las necesidades del trabajador.
Familiar: Es el que requiere la sustentación de la familia del trabajador.
POR SU LIMITE
Salario Mínimo: Según el código laboral (ART 249º): aquel suficiente para satisfacer las necesidades normales de la vida del trabajador consistente en:
Alimentación
Habitación
Vestuario
Transporte
Previsión
Cultura y recreaciones honestas.
Salario Máximo: Es el salario mas alto que permite a las empresas a una producción costeable.
POR RAZON DE QUIEN PRODUCE EL TRABAJO O RECIBE EL SALARIO
Salario Personal: Es el que produce quien sustenta la familia.
Salario Colectivo: Es el que se produce entre varios miembros de la familia que sin grave daño puedan colaborar a sostenerla, como por ejemplo:la madre, el padre y los hermanos mayores de 16 años.
De Equipo: Es el que se paga en bloque a un grupo de trabajo, quedando a criterio de este equipo la distribución de los salarios entre sí.
POR LA FORMA DE PAGO
Por Unidad de Tiempo: Es aquel que solo toma en cuenta el tiempo en que el trabajador pone su fuerza de trabajo a disposición del patrón.
Por unidad de Obra. : Es cuando el trabajo se computa de acuerdo al número de unidades producidas
lunes, 4 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario